Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Nueva reglamentación para el uso del cannabis medicinal

P or Patricia Beltramino . Desde el pasado 12 de noviembre en Argentina existe una nueva reglamentación sobre el uso del cannabis medicinal. Los antecedentes, las novedades y qué se espera de este cambio.  Como en tantas luchas que se dan en nuestro país, la ley siempre está un paso atrás de las necesidades de las minorías y de los flagelos de grupos vulnerables. Pasó con la Ley de Matrimonio Igualitario que recién en 2010 equiparó los requisitos y alcances del matrimonio civil independientemente de que sus contrayentes fueran del mismo sexo. Pasó con la Ley 27499 , que tan sólo hace un año y tras el aberrante caso de Micaela García -entre tantas otras víctimas- estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra la mujer para todas las personas que se desempeñen en la función pública. Pasó con esta, la Ley N° 27350. En 2017 se aprobó la Ley Nacional de Investigación Médica y Científica sobre el Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados...

El oficialismo avanzará con el impuesto a las grandes fortunas

por Alejandro Milocco Los voceros del oficialismo anunciaron que se avanzará con el tratamiento en diputados del Aporte a las Grandes Fortunas este martes, que coincidirá con movilizaciones a nivel nacional en el marco del Día de la Militancia y en medio de cuestionamientos sobre las efectivas presiones del poder económico al Gobierno Nacional. Fueron muchos los referentes del Frente de Todos que se manifestaron entusiasmados con el tratamiento de la demorada ley, que apunta a recaudar por única vez más de 307.000 millones de pesos, cerca del uno por ciento del PBI argentino. El proyecto tuvo su origen una vez desatada la pandemia del coronavirus y tiene por objetivo cubrir con fondos las distintas iniciativas generadas por el Estado para combatir las consecuencias del virus con efectos desastrosos para la economía a nivel mundial y colaborar en distintas iniciativas de infraestructura, producción, viviendas y educación. El aporte extraordinario que impulsa el proyecto de ley afectaría...

Es ley: Argentina tiene 24 capitales alternas

    Perezlindo María José    La ley aprobada recientemente consiste en declarar como "capitales alternas" a 24 ciudades de distintas provincias con el fin de reunir allí al Gabinete una vez por mes y relocalizar las sedes de organismos y entidades públicas. Este sistema de capitales móviles y rotativas funcionará durante los próximos tres años y El Ministerio del Interior será el encargado de coordinar la elaboración del plan de trabajo de los encuentros, que serán convocados en una de las localidades propuestas con una periodicidad no mayor a 30 días.    La iniciativa propone la creación del Programa Gabinete Federal, es este el organismo que   estará destinado a realizar las reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. Además, el artículo 5°, de lo que fue el proyecto de ley, establece que "los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elev...

La lucha de los feminismos y la representación política de las mujeres en Argentina.

Por Luciana Soldá   Desde hace tiempo, el feminismo ha tomado un protagonismo impensado en la cultura del colectivo social, y ha logrado conquistas inéditas. Si bien siempre hay más por hacer, y que las leyes por el solo hecho de existir no eliminan la discriminación que sufren mujeres y disidencias, nos hemos aproximado a un nivel importante en esta lucha por la igualdad.                                                                         Las conquistas del Siglo XX Las reglamentaciones que lentamente fueron aprobadas en nuestro país y que otorgan derechos a mujeres y disidencias no nacen de un día para otro, sino que son producto de años y años de lucha organizada por parte de los feminismos. Hace apenas 73 años no teníamos derecho al voto, la democracia era tan lábil que dejaba afuera a la mita...

La relación tóxica de Argentina

Natalia Ramírez Cuando Cambiemos era oficialismo, el Kirchnerismo era oposición. Hoy, el Kirchnerismo es oficialismo y Cambiemos oposición. Entre el oficialismo y la oposición, en cualquiera de los dos gobiernos, tienen algo en común: las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde la incorporación de Argentina , al FMI, ha comenzado con un relación de dependencia, intensa y errática.  Argentina 2018: En mayo, en medio de una corrida cambiaria, que devaluó el peso un 30%, el entonces presidente, Mauricio Macri, anunció que el FMI prestaría al país hasta US $50.000 millones. Y los argentinos, conocemos bien al FMI, sabemos que, si el gobierno no cumple con lo pautado, es probable que el organismo retire su esquema de préstamos y se desate una nueva crisis económica.  El gobierno de Macri intentó equilibrar la economía con una política, donde se sacaron los controles de cambios, saldó deudas con inversionistas y quitó subsidios, entre otras cosas. Par...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...

Nadie se salva: el impacto del coronavirus en las elecciones estadounidenses

  Perezlindo María José   El 2020 se caracteriza por varios sucesos que lo distinguieron como atípico a los anteriores, el esparcimiento de un virus por todo el globo terráqueo es uno de ellos. Sin embargo, el show debe continuar y, tal como estaba planeado acorde al calendario, este año el pueblo estadounidense eligió quién será su próximo presidente. Las elecciones ocurrieron el martes 3 de noviembre, aunque el ganador recién se supo unos días más tarde. Con el 50.8 % de los votos (77.310,488 millones de la población en general y 290 por parte del Colegio Electoral) el demócrata Joe Biden será el siguiente en ocupar el despacho oval en la Casa Blanca.   El contexto actual de pandemia jugo un papel importante tanto en las campañas como en los comicios. La administración del fracaso   Cuando el virus comenzó a ser noticia en todos los lugares del mundo, el magnate Donald Trump no hizo otra cosa que subestimar el riesgo y la mortalidad de este y, desde ese mom...

La grieta y la desaparición de la política

Por Alejandro Milocco Pasó más de una semana de las elecciones en los Estados Unidos y, si bien se reconoció públicamente un candidato como ganador, el resultado no está resuelto. Las declaraciones del actual presidente Trump no ayudaron a aportar tranquilidad a los electores norteamericanos y en los últimos días se vivieron situaciones tensas en los centros de conteos que incluyeron la movilización de milicias armadas pidiendo la anulación de los votos emitidos por correo. La grieta, que siempre existió, ahora toma carriles imprevisibles “Paren de contar!” escribió el presidente Donald Trump a horas del cierre de las elecciones norteamericanas. El llamado del republicano buscaba frenar los ingresos de votos emitidos por correo, que las tendencias indicaban que, en su mayoría, eran votos para el candidato Joe Biden.  El llamado venía acompañado de las denuncias de fraude perpetradas por la oposición demócrata en los estados que gobierna con la complicidad de los colegios electorale...