Los voceros del oficialismo anunciaron que se avanzará con el tratamiento en diputados del Aporte a las Grandes Fortunas este martes, que coincidirá con movilizaciones a nivel nacional en el marco del Día de la Militancia y en medio de cuestionamientos sobre las efectivas presiones del poder económico al Gobierno Nacional.
Fueron muchos los referentes del Frente de Todos que se manifestaron entusiasmados con el tratamiento de la demorada ley, que apunta a recaudar por única vez más de 307.000 millones de pesos, cerca del uno por ciento del PBI argentino.
El proyecto tuvo su origen una vez desatada la pandemia del coronavirus y tiene por objetivo cubrir con fondos las distintas iniciativas generadas por el Estado para combatir las consecuencias del virus con efectos desastrosos para la economía a nivel mundial y colaborar en distintas iniciativas de infraestructura, producción, viviendas y educación.
El aporte extraordinario que impulsa el proyecto de ley afectaría a las personas que tienen un patrimonio declarado superior a los 200 millones de pesos. La estimación dada por AFIP afirma que no llegarán a diez mil los contribuyentes que aportarán entre el 2 y 3,5 por ciento de riquezas, lo que representa el 0,02 por ciento del total de la población argentina.
El anuncio del tratamiento ocurrió después de las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien afirmó que no habrá un nuevo Ingreso Familiar por Emergencia, política que fue la espada principal del Gobierno Nacional para asistir a millones de argentinos y argentinas que se vieron afectados en sus ingresos por el estancamiento económico producido por la pandemia y las políticas de prevención de contagios resuelta por el presidente Alberto Fernández.
Las críticas a las declaraciones de Guzmán provinieron con fuerza desde dentro del Frente de Todxs, ya que también en la semana se dio a conocer la visita del Fondo Monetario Internacional para controlar la economía, y puso de relieve la demora del Gobierno para darle impulso a la Ley de Aportes a las Grandes Fortunas.
Suspender el IFE que cobraban 9 millones de personas,en diciembre, no parece la mejor idea. Las palabras “flexibilidad” y “equilibrio”no traen buenos recuerdos. En pandemia es hora de tener grandes gestos de justicia fiscal y grandes gestos de justicia social.El aporte solidario? https://t.co/Gne3PXoWyt
— Alicia Castro (@AliciaCastroAR) November 12, 2020
Así, en los últimos días, distintos referentes del Frente de Todxs, desde el Poder Legislativo y Ejecutivo, salieron a manifestar que el 17 de noviembre será tratada la propuesta y que cuentan con los votos necesarios para aprobarla.
En ese sentido, el senador Oscar Parrilli afirmó en declaraciones a Radio 10 que "en Diputados están los votos, y entiendo que también en el Senado para aprobar este aporte de las grandes fortunas, un sector que no ha sido afectado por la pandemia".
También, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro, anunció que “gran parte de la oposición nos va a acompañar, es un tema de sentido común”.
Con respecto a la oposición, Juntos por el Cambio afirmó que no se trata de un aporte, sino de un nuevo impuesto y que, por lo tanto, genera una “confiscatoriedad por la múltiple imposición”, ya que se cobrará tributo a los bienes que ya están gravados por los Bienes Personales. También, afirman en el dictamen en minoría de la comisión de Diputados, que se viola el principio de igualdad al cobrar una tasa diferencial superior a los bienes que se encuentran en el exterior.
Otro de los bloques legislativos que se opondrán a la ley este martes, es el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que, si bien manifestó estar de acuerdo con el aporte económico de los supermillonarios del país, no coincide en que sea por única vez y de manera extraordinaria. Sus diputados afirman que esta propuesta de ley “viene a encubrir el ajuste encargado por el Fondo Monetario Internacional”
Es que el proyecto establece que los bienes que se encuentran fuera de Argentina tendrán que pagar una tasa adicional del 50 por ciento, según cada escala, dando la oportunidad a los futuros aportantes, de repatriar un 30 por ciento de los bienes para mantener la contribución a los niveles mínimos por escala.
La futura ley, redactada por el diputado Carlos Heller y coordinada con el jefe de la bancada, Máximo Kirchner, establece un uso específico de los fondos:
1. La compra de equipamiento de salud para atender la demanda de la pandemia.
2. El apoyo a las PyMEs a través de subsidios y de créditos.
3. La urbanización de los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio.
4. Realización de obras y compra de equipamiento para YPF, destinado a la producción y envasado de Gas Natural.
5. El financiamiento del plan PROGRESAR, programa de becas para sostener a los y las estudiantes en el sistema educativo.
Desde a Agencia Federal de Ingresos Públicos, AFIP, estiman que las personas alcanzadas por este aporte son 9298 millonarios poseedores del 49,2 por ciento de los bienes declarados en el país y en el exterior, que tienen una base declarada de más de 8 billones de pesos, en su mayoría en bienes dolarizados y fuera del país.
En la sesión especial de este martes el Frente de Todxs buscará aprobar esta ley, permitiendo reducir menos de un punto el déficit fiscal del Estado Nacional y con la perspectiva de superar las tensiones internas de los distintos agrupamientos del oficialismo que venían en crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario