Andrea Ramos
El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.
El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.
El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.
El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.
Otras iniciativas
También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que impide la utilización comercial de tierras que hayan sido víctimas de incendios forestales. Esto sería muy importante para poner fin a la especulación de las inmobiliarias que hacen negocios con las tierras incendiadas y, que, en algunos casos, podrían ser incendios intencionales para dicho fin.
Además debatirá la "Ley Yolanda", que determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.
Desacuerdos
Por otra parte, Romina del Plá y Nicolás del Caño, ambos dirigentes del Frente de Izquierda, anticiparon que se abstendrán de acompañar el proyecto sobre el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas, impulsado por el oficialismo.
Estos legisladores emitieron su desacuerdo de que se trate de un ingreso por única vez y señalaron que en el recinto defenderán una propuesta propia que plantea una "salida integral a la crisis"
Hay países, como Francia, en que la ley no tuvo el éxito esperado.
Comentarios
Publicar un comentario