Quien por su perfil profesional puede observar los procesos electorales desde una perspectiva científica reúne, ciertamente, destreza analítica para clarificar dichos fenómenos. A esta norma se ajusta -por ejemplo- el Dr. en Ciencias Políticas, Diego Gantus, quien a días de las generales sobrevoló el escenario político nacional.
Por Facundo Orcellet
Las elecciones generales, pactadas para el 14 de noviembre, serán la segunda y última instancia de los comicios de medio término 2021. Teniendo en cuenta el resultado de las PASO a nivel nacional -claramente a favor de la oposición-, surge el interrogante de cómo el actual gobierno nacional administrará el poder político en adelante, siempre y cuando se reiterase la tendencia de las primarias.
Apelando a su saber, Gantus afirmó que “la renovación parcial del Congreso es siempre la oportunidad de ponerle un freno al Poder Ejecutivo”. Ese freno, para el politólogo, le confiere a la oposición triunfante un capital político extra para sentarse en la mesa chica y negociar, dado que en Argentina “el presidente tiene la posibilidad de vetar las iniciativas legislativas”, por lo que “ganar las elecciones de medio término representa más bien un arma defensiva para las oposiciones” aseveró Gantus.
Por su parte, y tras ser consultado por la dinámica de las PASO en su relación con las generales, Gantus expresó: “es difícil que el resultado a nivel nacional cambie de manera significativa de una PASO a una general”. En el cierre de la entrevista con Periodismo Político, el politólogo puso el acento sobre los márgenes de victoria como un factor siempre a considerar ya que, de ser acotados, pueden funcionar como un aliciente para quienes no fueron a votar.
Comentarios
Publicar un comentario