Por Sofía Barrancos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren.
El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los préstamos del FMI tienen por objeto dar a los países un respiro para que puedan implementar políticas de ajuste de manera ordenada, lo que restablecerá las condiciones necesarias para mantener una economía estable y promover un crecimiento sostenible. Los principales prestatarios son Argentina, Egipto, Ucrania y Pakistán.
En respuesta a la pandemia de COVID-19, el FMI incrementó temporalmente los límites de acceso a los instrumentos de financiamiento de emergencia. Además, la aplicación de una tasa de interés a los préstamos se prorrogó, mientras que la del financiamiento de emergencia se encuentra fijada de forma permanente en cero. También, se modificaron algunas cuestiones con el fin de ofrecer alivio para el servicio de la deuda de los países miembros más pobres.
Comentarios
Publicar un comentario