Por Sofía Barrancos
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo en Washington una reunión con la directora Gerenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en la que se continuó avanzando en el proceso de renegociación del programa stand by firmado en 2018. El FMI no está dispuesto a firmar algo que pueda fallar como pasó ese año.
Al inicio de la Asamblea Anual del otoño, el FMI dio a conocer las proyecciones del organismo respecto a la economía argentina, en la que mejoró los pronósticos de crecimiento, ya que prevé una recuperación de 7,5% para 2021 y de 2,5% para 2022. No obstante, según se desprende del informe, la Argentina no alcanzará este año niveles de crecimiento prepandemia, ni en 2022 como lo harían los países desarrollados, aunque todos los pronósticos están puestos en tela de juicio por la continuidad de la pandemia.
Guzmán y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunieron en Nueva York con inversionistas. Les plantearon preguntas sobre la inflación, el programa con el FMI y la tensión en la coalición de gobierno. Si bien la presentación de los funcionarios fue considerada como profesional, no alcanzó para disipar las dudas sobre el futuro político del Frente de Todos y el plan de estabilización de la economía para después de las elecciones de noviembre.
Guzmán y Manzur, respondieron que están en Nueva York para dar confianza, compromiso de unidad, que con el Fondo demoran porque buscan un acuerdo “sostenible” con consenso político y que prevén menor inflación para el año próximo. Pero el inversionista Javier Timerman añadió: “El problema es que nadie les cree. Guzmán puede tener un plan que en teoría cierra en lo abstracto, pero después pasa a la realidad de la Argentina. Y no cierra”.
Comentarios
Publicar un comentario