Ir al contenido principal

Las PASO y sus impactos en los últimos años

 Por Sofía Barrancos

El resultado de las PASO 2021 para el oficialismo, que no superó a Juntos por el Cambio, obligó a realizar modificaciones en el gabinete. El relanzamiento del Gobierno a partir de la jura de siete nuevos funcionarios, entre ellos al jefe de gabinete, Juan Manzur, calmó el clima entre las fuerzas que integran el Frente de Todos. Luego del descontento de los argentinos en las urnas, hubo una crisis interna e institucional en el oficialismo. Para el presidente fue un golpe y por eso “entregaron” parte del equipo e introdujo nuevas figuras.  

En 2019, en las primarias obligatorias de agosto, Alberto Fernández por la coalición Frente de Todos, junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 47,79% de los votos, mientras que Mauricio Macri (PRO), presidente en ejercicio de ese momento, sacó el 31,80%. Tras el gran triunfo del Frente de Todos, el lunes siguiente a la votación se produjo una fuerte devaluación del peso argentino: el dólar pasó de 46 a 57 pesos en apenas unas horas. Paralelamente, el riesgo país, que es el índice que mide el riesgo de que un país no logre pagar los vencimientos de su deuda externa, superó los 1.600 puntos. 

En 2017, Cambiemos ganó con el 35,9% de los votos, mientras que el Kirchnerismo y sus aliados sacaron el 20%. El derrumbe del dólar, que cerró a $17,35, reflejó un gran alivio para el oficialismo. Ya dejando a un lado una crisis del Gobierno y un reflote del kirchnerismo, se fortalecieron los bonos soberanos, cayó el riesgo país y subió fuerte la Bolsa. El Gobierno luego de este resultado tenía un "sello de calidad" electoral para salir al mundo a buscar las inversiones. Además, la visita del exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, fue una gran ayuda para Macri en ese entonces.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...