Por María José Pérez
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) se fundó en 1944 a raíz de una conferencia de
las Naciones Unidas en Bretton Woods, cuando los
44 representantes de los países que formaban parte acordaron establecer un
marco de cooperación económica internacional destinado a evitar las
devaluaciones cambiarias competitivas que provocaron la Gran Depresión de los años
treinta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4rUrgJnkxnNwa9OxKjRSH2rmDh9Q8r33ut0TVezyQOYUH2ghkUcpWDhojQtbgClHpfduK1hthpsHBO4GWrZNMsrNZ6DCpLPaxkDaLu-TIkMcd5AHdWYOeHVMnMXFR0h_WWrJEPKCyiL_R/w602-h640/FMI.jpg)
1947 El
FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por US$25
millones. Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, una organización
internacional dedicada al comercio mundial |
1963
El
FMI crea el servicio de financiamiento compensatorio para brindar asistencia
a los países perjudicados por la fluctuación de los precios mundiales de los
productos |
1971
Estados
Unidos anuncia que dejará de comprar y vender oro para liquidar las
transacciones internacionales. El sistema de paridades y la convertibilidad
del dólar —elementos fundamentales del sistema de Bretton Woods— dejan de
existir. Las monedas de los países industriales se reacomodan y el oro se
encarece. El FMI establece un régimen transitorio de tipos centrales y
márgenes más amplios. |
1985
El
FMI y el Banco Mundial respaldan una iniciativa sobre endeudamiento que
contempla ajustes por parte de los deudores, préstamos más generosos y
eficaces por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y un aumento
del crédito comercial |
1986
El FMI crea el servicio de ajuste estructural para brindar asistencia a países pobres con problemas de balanza de pagos, teniendo en cuenta que desde fines de la década anterior los préstamos se concentran más en los países en desarrollo que en los industriales. Tras el Acuerdo del Plaza suscrito en 1985 por el G-7, el FMI llama a una mayor coordinación de las políticas para mejorar el funcionamiento del sistema de tipos de cambio flotantes. |
Para poder mantener la estabilidad y
evitar crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas
aplicadas por los países miembros como la situación económica y financiera
nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión.
El Fondo Monetario Internacional
asesora a los países que lo componen y promueve políticas que apunten a
fomentar estabilidad económica, evitar crisis financieras y mejorar
niveles de vida. Asimismo, proporciona
préstamos a los países miembros que están expuestos a dificultades relacionados
con la balanza de pagos o ya lo están experimentando.
Los programas de ajustes nacionales se formulan en estrecha colaboración con el FMI y cuentan con el respaldo de su financiamiento, cuya continuidad depende de la implementación eficaz de estos ajustes.
A raíz de la crisis internacional de 2009, la entidad financiera fortaleció su capacidad de préstamo al aprobar una profunda reforma de sus mecanismos de apoyo financieros. Estos cambios incrementaron las herramientas de prevención de crisis de la institución.
Comentarios
Publicar un comentario