Alexis Ramón Altuna, de 28 años, es una de las voces de referencia del Partido FE en Entre Ríos. Integra la agrupación incluso desde antes de su fundación oficial, ocurrida en 2013. “Lo ambiental es lo que más me mueve” confesó Altuna, quien ocupa el cuarto lugar como titular en la lista de FE de cara a las PASO del próximo domingo.
Por Facundo Orcellet.
Perspectivas peronistas y radicales nutren y avivan el debate de ideas al interior del Partido FE en Entre Ríos. La reciente llegada de la radical Lucía Varisco a la agrupación introdujo nuevas miradas a un espacio tradicionalmente identificado con el peronismo. La presencia de Varisco “nos beneficia porque amplía el sector” sostuvo el precandidato Altuna, sumando a ello que el Partido FE “viene del sindicalismo”, del seno de UATRE.
Pero más que nombres propios, lo que la sociedad está
exigiendo a sus representantes en el poder son propuestas concretas que, lejos
de quedar en el simple decir, se materialicen efectivamente en la realidad.
Frente a ello “estamos tratando de trabajar en los puntos principales que
creemos que son los que hacen falta en este país, que son las estructuras; son
la educación, la salud y la justicia”, señaló Altuna, al hacer alusión a las
cuestiones medulares que integran la plataforma electoral de FE en Entre
Ríos.
De las tres esferas estructurales antes mencionadas,
el precandidato conoce particularmente una de ellas: la salud. Altuna, que se
desempeña como empleado de sanidad en una clínica privada de Gualeguaychú, está
convencido que la Provincia de Entre Ríos hace un uso ineficiente de las
partidas presupuestarias que se vuelcan al sistema público de salud, cuestión
que impide, según su mirada, que los fondos “vayan destinados a los
trabajadores de salud” y a las “inversiones en tecnología”.
Manifestó asimismo no estar de acuerdo con el rumbo
económico que Entre Ríos adoptó en las últimas décadas. Aclaró que a los
jóvenes se les hace difícil encontrar empleo en sus pueblos, ya que existe una
matriz productiva de baja industrialización que trunca la creación de nuevos puestos
de trabajo, desfavoreciendo el desarrollo.
Para el precandidato, el núcleo central de este
problema se halla no en la capacidad profesional de los jóvenes, quienes
capitalizan las oportunidades que les brinda la educación pública superior, sino
más bien en las políticas públicas implementadas por los
distintos gobiernos que, según entiende, “no han beneficiado a Entre Ríos”.
Por último, aunque por ello no menos importante, es el significativo lugar que ocupan los asuntos ambientales en la agenda del precandidato de FE, en particular los humedales, muchos de ellos víctimas de incendios ocurridos en el último tiempo. “Las leyes de proteccionismo ambiental en la provincia necesitan revisión; necesitan sanciones más fuertes” concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario