Por Carla Sofía Venturi
Este 12 de septiembre
se realizarán las Primaras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
(PASO). Por este motivo charlamos con la primera candidata suplente a diputada,
Tatiana Richardet de la lista del Frentes de Todos. La diamantina es militante feminista y además tiene
un compromiso con el cuidado ambiental.
Tatiana nos
comentó las diversas propuestas de su partido para estas
elecciones. Su primer objetivo es el proyecto de agua y saneamiento, “debemos
ponerla como ley como un derecho en la Argentina, el acceso al agua potable y
al saneamiento actualmente no es un derecho. Nosotros desde el peronismo y el
kirchnerismo solo queremos ampliar derechos”. Agregó que “Elevar
el agua y los servicios de agua y saneamiento, esto nos parece maravilloso, y
ese va hacer el primer proyecto que Enrique Cresto va a presentar en el
congreso”.
También se refirió al proyecto de Ley integral de cuidados, el cuál fue encabezado
por su colega, “Carolina Gaillard es una compañera feminista que viene
presentando leyes de vanguardia en el congreso de la Nación. Ella está yendo
por una ley integral de cuidados, que tiene que ver con cuestiones y políticas de
cuidados las cuales nos hacemos cargos las mujeres, y esto se puso sobre tablas durante la pandemia.”
Otro proyecto
que se quiere elevar al congreso es la ley de cultivo y producción de
cannabis y expresó "¿Qué pasa en nuestro país con el tema del cannabis? Tenemos una ley
que permite la tenencia y el auto cultivo. Ella este proyecto lo hace junto con
las madres “mamá cultiva” que son quienes consumen el cannabis de manera
medicinal, sabemos todos los beneficios que tiene que el cannabis para la salud
nos solo para les niñes sino también para adultos mayores. El problema es que
el cultivo, la tenencia, el auto cultivo no llega a cubrir la demanda de
cannabis medicinal que se necesita para el sistema de salud. Todas las
legislaciones que nosotros tenemos de cannabis hoy en la Argentina son desde la
perspectiva de la seguridad, no desde la salud integral, entonces la idea es
ampliar esa ley. Además también poder pensar la producción y comercialización que
eso sería un desarrollo productivo para los jóvenes que sabemos que viven de
esto”.
Comentarios
Publicar un comentario