Por Carla Sofía Venturi
El 12 de
septiembre se realizaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
(PASO). En Entre Ríos se votó a los precandidatos que encabezarán las
elecciones generales del 14 de noviembre para renovar 5 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Juntos por Entre
Ríos logró el 50% de los votos entre sus tres listas obteniendo el primer lugar
en las PASO, y el Frente de Todos se llevó el segundo lugar con el
29,51%.
La sorpresa de
los resultados no fue solo en la provincia, sino que la derrota del partido
justicialista fue en toda la Argentina, al perder en 18 de los 24 distritos
del país. Quedó expuesto que los ciudadanos no apoyaron al gobierno actual.
A pesar del
contexto sanitario que enfrenta el país, más del 68% de las personas asistieron
a votar ese domingo. Hace 4 años la participación electoral fue del 80%. Se notó un 12% menos de los
votos comparados con la última elección ejecutiva.
Tras los números
que se dieron después del escrutinio oficial hubo medidas en el actual
gobierno. Una de ellas fue la carta pública de la vicepresidenta, Cristina Fernández de
Kirchner dirigida al presidente de la nación expresando su disconformidad hacia
su mandato y sobre la derrota electoral de las primarias legislativas.
A su vez, distintos ministros del gabinete nacional presentaron sus cartas de renuncia. El presidente tuvo que
reorganizar los nuevos puestos.
Nos comunicamos
con Tatiana Richardet, el primer suplente en la lista de diputadas y diputados del Frente de Todos de Entre Ríos quien manifestó que “Aún haciendo un análisis de la derrota. Y
las generales la campaña comienzan recién en octubre. Hoy asumen ministros en
el gabinete nacional y en la militancia aún estamos en etapa de análisis”
El pasado 20 de
septiembre Alberto Fernández presentó a sus nuevo funcionarios: Jefe de Gabinete, Juan
Manzur, Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el de Ganadería, Agricultura y
Pesca, Julián Domínguez, el de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero,
Ministro de Educación, Jaime Percyk, el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus
y Secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross.
Comentarios
Publicar un comentario