Ir al contenido principal

Mauricio Davico y las principales propuestas de Juntos Por Entre Ríos


Por Franco Leiva

A  pocos días de las elecciones Primarias,Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el actual intendente de PuebloBelgrano (Departamento Gualeguaychú), Mauricio Davico, señaló que una de las propuestas con respecto a la educación será proponer una “ley de emergencia educativa y la creación de una mesa de diálogo educativa en donde participen todos los actores, obviamente, los consejos o los mismos ministerios de educación de las provincias, también las universidades, etc., para ir a buscar a los gurises que no están yendo a la escuela porque el Estado tiene información cruzada de todo lo que pasa en la Argentina y sabemos quién no va al colegio como los que empiezan y no terminan”.

“Nosotros proponemos un régimen especial para las economías regionales, es decir, reestablecer por ejemplo el acuerdo de Rogelio Frigerio, que lo impulsó cuando era ministro del interior, en el año 2017 con los consensos de los pactos fiscales que hubo, quitando ingresos brutos. Uno de los logros que tuvo Frigerio, que le impactaba en general a todos los entrerrianos, fue la baja de los ingresos brutos, es decir, de los impuestos más importantes, los de mayor volumen de la provincia de Entre Ríos”, indicó Davico, actual precandidato a diputado nacional de Juntos Por Entre Ríos.


A su vez, Davico indicó en relación a la autonomía de la provincia. “Proponer una ley de coparticipación sobre el financiamiento monetario, el monto emitido por el Banco Central que sea distribuido en concordancia con la distribución establecida por la ley de Coparticipación que es la 23.548 que es sobre las coparticipaciones y distribución de los recursos fiscales coparticipables incluyendo la distribución automática a nivel municipal, o sea, que las distribuciones sean para las provincias autónomas y automáticamente para los municipios”

Finalmente, “Palito” cerró su entrevista indicando una de las propuestas sobre la temática de la seguridad: “Para erradicar las drogas en nuestras calles nosotros tenemos que lograr una coordinación en donde las fuerzas sin perder cada cual su pertenencia logre trabajar en equipo, o sea, de una manera cooperativa. Hoy nosotros tenemos a Néstor Roncaglia, que fue jefe de la policía federal durante los cuatro años de Macri y un poco más, él es de Chajarí, una persona muy querida allí, y estamos trabajando para que, con sus ideas y energías haya trabajo articulado entre las fuerzas federales que combaten el narcotráfico. Nosotros proponemos crear una oficina de coordinación nacional antidrogas para atacar esto y trabajo mancomunado entre las fuerzas federales”, y además mencionó una “reforma del código procesal para que los delitos graves tengan siempre una pena de cumplimiento efectivo”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...