Ir al contenido principal

“El objetivo ahora es quedar como tercera fuerza”


Tras cumplir con la meta inicial de alcanzar en las PASO al menos el 1,5% de los votos emitidos —piso mínimo necesario para avanzar a la próxima instancia del comicio—, el Partido FE se ilusiona con mejorar su desempeño en las generales. “El objetivo ahora es mucho más interesante, es quedar como tercera fuerza en la provincia” reconoció Alexis Altuna, quien ocupa el cuarto lugar en la lista de FE en Entre Ríos.






Por Facundo Orcellet

Días atrás, al cabo del escrutinio definitivo, la JusticiaNacional Electoral oficializó para Entre Ríos los resultados de las PASO del 12 de septiembre. El informe elaborado confirmó un dato que previamente ya había trascendido: todos los partidos políticos partícipes lograron franquear el piso mínimo exigido, avanzando así a las generales de noviembre.

Previo a las PASO, sin embargo, no existía la certeza de que todas las fuerzas conseguirían dicho propósito. Por ser un espacio nuevo, en construcción y, además, por incursionar por primera vez en una elección con lista propia, en el Partido FE reinaba la gran incertidumbre de ver cómo respondería el electorado entrerriano a la propuesta.

Conocidos los resultados, el candidato Altuna se mostró conforme con lo conseguido, arribando a la conclusión de que el balance “es positivo”, y que este “superó las expectativas”.


  







Sin duda, un pilar fundamental de FE para superar la instancia de las PASO fue Paraná, ciudad donde el partido cosechó prácticamente el 70% de la totalidad de los votos, cuya cifra final ascendió a los 25.681 sufragios, un 3,18% reflejado en términos porcentuales. FE, así, se ubicó por detrás de fuerzas como Juntos por el Cambio (49,85%), el Frente deTodos (28,41%), el Partido NOS (4,2%), el Partido Socialista (3,44%), el MST (3,39%), y solo por delante del Nuevo Más (1,60%). 

Consultado respecto al perfil de los votantes que pudo haberse identificado con FE en Entre Ríos, Altuna expresó: “creo que es el radical y el independiente que está descontento con las estructuras tradicionales”. Ampliando el análisis, aunque esta vez pensando en las generales, el candidato reflexionó: “la gente va a votar de manera distinta”, quizás ya no condicionada por el “voto bronca contra el gobierno”.

Ser tercera fuerza






Ni lerdo ni perezoso, FE ya tiene muy en claro su próximo objetivo: posicionarse en las generales como tercera fuerza, lugar ocupado tras las primarias por el Partido NOS. La distancia es de cerca de 7.000 votos, y para lograrlo FE deberá necesariamente conquistar a nuevos partidarios más allá de Paraná. El imperativo será, entonces, el de una expansión territorial cuyo centro estratégico podrá girar en torno al afiliado y su potencial capacidad de militancia en cada rincón de la provincia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...