Ir al contenido principal

“Con el 3,51% de los votos, nos posicionamos muy bien para noviembre” expresó Nadia Burgos.



Por Sofía Barrancos

Luego de las PASO del 12 de septiembre, volvimos a contactar a Nadia Burgos, candidata a diputada del Movimiento Socialista de los Trabajadores por el Frente de Izquierda-Unidad, “nuestra lista 100% obrera pudo traspasar el piso de las PASO” expresó, obteniendo el 3,51% de los votos. Además, hizo referencia a Juntos por Entre Ríos, declarando que “a pesar de haber quedado como primera fuerza, no acumuló muchos más votos que antes. Mientras que el oficialismo, Frente de Todos, sufrió consecuencias de sus políticas de ajustes bajando un gran porcentaje de votos comparado con elecciones anteriores.” 


La fuerza opositora se impuso en los 17 departamentos entrerrianos, incluido Concordia, el lugar de origen de Cresto y del gobernador Gustavo Bordet. La oposición obtuvo una victoria contundente en la provincia de Entre Ríos, dejando a Rogelio Frigerio como un actor importante de Juntos a nivel nacional. El ex ministro del Interior y candidato a diputado de la lista 502 A de Juntos por Entre Ríos, sumando sus tres propuestas, se impuso con más del 51%, es decir, 398.655 de los votos. En estas PASO, todos los frentes y partidos lograron superar el umbral de votos requeridos para participar de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, por lo que además de Juntos por Entre Ríos y el Frente de Todos, competirán los partidos Conservador Popular, Socialista, Nueva Izquierda, Fe, y el Movimiento al Socialismo.


El Frente de Todos consiguió imponerse en solo 7 de las provincias frente a las 14 en las que ganó el partido opositor, Juntos por el Cambio. Una de las derrotas más inesperadas fue en la provincia de Buenos Aires, en donde el FDT no pudo convertirse en el partido más votado. Además, no pudo encabezar las votaciones en la provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo liderado por la vicepresidenta. El resultado de las PASO a nivel nacional fue una evaluación del gobierno actual. El apuro con la vacunación, entre otras cuestiones, no ayudó al oficialismo a ganar las elecciones. La sociedad reflejó en los resultados el descontento y la necesidad de realizar cambios, mostrando apoyo en casi en todo el territorio argentino al partido del expresidente Mauricio Macri, Juntos por el Cambio.


A raíz de los desalentadores resultados del Frente de Todos a nivel país y la dura carta que publicó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de la Nación cambió algunos ministros del gabinete. Así, Juan Manzur asumió como nuevo jefe de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero, quien deja ese cargo para ser el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. También se incorporaron Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad, Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura, y Pesca, Jaime Perzyck en Educación y Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...