Ir al contenido principal

¿Qué se define a nivel nacional y provincial en las PASO?

 Por Sofía Barrancos


Las PASO son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, en las cuales se renuevan las bancas en las cámaras de diputados y de senadores. Son primarias porque definen las candidaturas a cargos electivos nacionales; son abiertas porque todos los electores inscriptos en el padrón nacional tienen un voto por categoría de cargo y pueden participar en la primaria de cualquier agrupación; son simultáneas porque las primarias de todos los competidores ocurren el mismo día; son obligatorias porque todos los partidos que quieran competir en la elección general deben participar, aun cuando presenten una lista única.



   Las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias fueron establecidas en 2009 para la selección de candidatos a los cargos electivos del nivel nacional, y se utilizaron por primera vez en las elecciones de 2011.  Por un lado, las PASO ordenan la oferta electoral al estabilizar las alianzas con varios meses de antelación, y reducir el número de candidatos mediante el umbral electoral de 1,5% de los votos válidos. Por el otro, argumentan que promueven la democratización de las organizaciones al alentar la competencia interna. 

   Las PASO aportan previsibilidad en la medida en que exigen que las alianzas para la elección de noviembre se definan en septiembre. A su vez contribuye a reducir el volumen de la oferta porque alienta la formación de coaliciones y deja afuera de la competencia a los partidos con mínimo caudal electoral. De hecho, desde el establecimiento de las PASO la cantidad de listas que compiten en las generales se ha reducido progresivamente. En cuanto al orden de la oferta, las PASO aportaron en parte una solución al eliminar las listas espejo y las candidaturas múltiples. Es así que el mes que viene se realizarán por sexta vez las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Allí se votará para definir qué candidatos y qué fuerzas políticas se disputarán en las elecciones generales de noviembre cuando se elegirán 127 diputados y 24 senadores. 

   La competencia por los cinco lugares que Entre Ríos renovará en el Congreso, será el primer choque de cara a la futura elección por la sucesión de Gustavo Bordet al frente de la provincia. Los dos grandes bloques, el Frente de Todos y Juntos por Entre Ríos, saben que los resultados serán polarizados, el que gane se llevará tres diputaciones y el que pierda, dos. Según la Cámara Nacional Electoral, las 10 propuestas electorales que competirán en las PASO del 12 de septiembre son: >Juntos por Entre Ríos. Lista 502 A. Juntos. >Juntos por Entre Ríos. Lista 502 – B – Entre Ríos Cambia. >Juntos por Entre Ríos. Lista 502 – C – Adonde vamos. >Partido Socialista - Podemos Entre Ríos – Partido Socialista (Lista 50-A). >Partido Socialista - Juntos Somos Más – (Lista 50-100-A). >Todos (Lista 501). >MST-Nueva Izquierda (Lista 10 R – (R)evolucionemos la izquierda). >Movimiento Al Socialismo (MAS) (Lista 194- 1ª - Renovar Izquierda). >Adelante Entre Ríos (Lista 77 1 A- Roja). >Entrerrianos por la Vida, el Trabajo y la Libertad (186. Lista 1 “A” Azul). Los ciudadanos ya pueden consultar en www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar los lugares de votación asignados. Además, en el marco de la pandemia, la Cámara Nacional Electoral aprobó el "Protocolo sanitario de prevención COVID- 19- Elecciones Nacionales 2021" elaborado con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, para prevenir contagios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...