Por Facundo Orcellet
En coincidencia con lo que ocurrirá en el resto del país, el próximo 12 de septiembre se llevarán a cabo en Entre Ríos las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Significarán la primera parte de una elección legislativa nacional que se definirá recién en noviembre, cuando tengan lugar los comicios generales.
Entre Ríos vivirá
el próximo domingo 12 de septiembre un nuevo capítulo de las PASO nacionales. Serán
comicios legislativos que determinarán el recambio parcial tanto de diputados como de senadores dentro del Congreso de la Nación.
Una vez consumadas
las PASO, también conocidas como elecciones de medio término, no arrojarán datos
definitivos sobre cuáles serán los nuevos legisladores que accederán al parlamento
nacional, aunque sí servirán, de cara a los comicios generales, para la
conformación de una lista única por cada partido y/o frente político, que
deberán conseguir al menos el 1,5% de los votos para lograr avanzar a la
próxima instancia.
Internas, solo en
dos
En lo que refiere a
Entre Ríos, serán únicamente dos las fuerzas en presentar más de una boleta.
Una de ellas será la coalición UCR- PRO, que arribará con un total de tres listas. Similar situación se vivirá en el partido Socialista, agrupación que en
la provincia inscribió dos boletas.
Asimismo, en un
grupo paralelo al anterior, están reunidas el resto de las fuerzas que en Entre
Ríos también serán parte de esta instancia, con la diferencia que lo harán
accediendo mediante lista única. Forman parte de este lote, el Frente de Todos,
el Partido NOS, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el partido FE y el Nuevo MAS.
En suma, un total
de 10 boletas ocuparán su lugar en los diferentes cuartos oscuros de la
provincia. En todas ellas, solo figurarán los nombres de quienes se postulen
como candidatos y precandidatos a diputados nacionales, dado que Entre Ríos
recién renovará sus bancas en el Senado en 2023.
En Diputados, donde
sí la Provincia tendrá recambio de representantes, serán cinco bancas de un
total de nueve las que se renovarán, al producirse la finalización de los
mandatos de los actuales legisladores: Atillio Benedetti (va por la reelección),
Alicia Fregonese y Marcelo Lacoste (Coalición UCR-PRO); y Ana Carolina Gaillard
(va por la reelección) y Mayda Cresto, ambas por el Frente de Todos.
Lista única
Al cabo de las
primarias, Entre Ríos, al igual que el resto de los distritos electorales,
empleará el sistema D’Hondt para el armado final de las listas únicas dentro de
aquellos partidos con internas.
En ese marco, la
coalición UCR-PRO fijó un piso mínimo del 25% de los sufragios.
Esta cuestión implicará que la segunda lista en votos de la coalición tendrá
que superar necesariamente dicho guarismo porcentual para, de ese modo, llevar a su primer precandidato al tercer escaño de la lista triunfante, boleta que
finalmente será la definitiva de cara a las generales de noviembre.
También habrá cálculos
dentro del partido Socialista para el armado de su lista final, siempre y
cuando ambas boletas en presentarse alcancen el 1,5% de los votos, piso mínimo fijado
a nivel nacional para las PASO que se aproximan en Entre Ríos y el país.
Comentarios
Publicar un comentario