El próximo 12 de septiembre se van a llevar a cabo las elecciones primarias, también llamadas PASO que son “primarias” porque primero se determinan las candidaturas oficiales, “abiertas” porque todos los ciudadanos participan en la selección de candidatos independientemente de si la persona está afiliado/a a un partido político, “simultáneas” ya que se realizan en la misma fecha y “obligatorias” debido a que todos los ciudadanos/as que tienen entre 18 a 70 años de edad tienen la obligación de votar.
Dichas PASO fueron creadas en 2009, tras la aprobación de la Ley N° 26.571 pero se empezaron a realizar dos años más tarde y en las mismas se definen los partidos que van a estar habilitados a presentarse en las elecciones generales, que según la ley son aquellas que obtengan como mínimo el 1,5% de los votos.
En 2019, las PASO llevadas a cabo en Entre Ríos se realizaron el domingo 14 de abril de dicho año con el objetivo de renovar los cargos de gobernador y vicegobernador, así como las 34 bancas de la Cámara de Diputados y los 17 senadores departamentales. Cabe aclarar que estas mismas fueron hechas en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.
Las votaciones de 2021 en comparación con otros años se van a realizar de una manera especial producto de la pandemia por Covid-19 en la que una de las medidas adoptadas en estas votaciones es la de habilitar hasta ocho mesas por establecimiento para evitar las aglomeraciones, así como también utilizar elementos de protección personal e higiene sumado a la capacitación de autoridades de mesa.
Por motivos relacionados al coronavirus y
luego de tantas incertidumbres por saber si se suspendían o se postergaban, se
llegó a un acuerdo entre el gobierno nacional y la oposición para que suceda lo
segundo y se realicen el 12 de septiembre, en donde estos comicios que se
realizan cada 2 años desde 2011, definan a las listas que van a participar de
las elecciones generales del 14 de noviembre.
En las PASO de este año y en Entre Ríos, lo que los ciudadanos van a definir son la renovación de 5 bancas de la Cámara de Diputados mientras que, en el Senado, la provincia no renueva candidatos. Es por este motivo que en estas elecciones solamente se va a poder votar a una agrupación política.
Las listas de los diferentes partidos
políticos las encabezan los siguientes candidatos: por el lado del “Frente de
Todos” estará Enrique Cresto (titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de
Saneamiento). En la lista de “Juntos” irá Rogelio Frigerio (ex ministro del
interior de la nación); mientras que “Entre Ríos Cambia” la lidera Pedro
Galimberti (intendente de Chajarí); por el lado de “Revolucionemos la izquierda”
se encuentra Nadia Burgos; así mismo en “Podemos Entre Ríos” está Juan Rossi
(presidente del Partido Socialista); “Adelante Entre Ríos” la encabeza Lucía
Varisco (diputada provincial); y la lista “Entrerrianos por la Vida, el Trabajo
y la Libertad” está liderada por Miriam Muller (dirigente de Salvemos las dos
vidas).
A su vez, el Correo Argentino oficial se
encargará de la transmisión y entrega de los telegramas en las elecciones PASO.
Comentarios
Publicar un comentario