Ir al contenido principal

Elecciones legislativas en Santa Fe: PASO, 13 frentes políticos


 Por Olivia Arques 

El 12 de septiembre, a través de las
Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se llevará a cabo la renovación de las bancas en la cámara de Senadores y Diputados en la provincia de Santa Fe.



Las elecciones legislativas tuvieron un cambio políticamente consensuado en cuanto a la fecha, debido al contexto de emergencia sanitaria por Covid-19 para evitar que se realicen durante la temporada de invierno.

En esta oportunidad se disputarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores a nivel nacional. El 53% pertenecen a Juntos por el Cambio (60 lugares) y el 42% al Frente de Todos (51 lugares). En el Senado, el Frente de Todos deberá renovar 15 bancas; mientras que Juntos por el Cambio, 9 bancas. En la provincia de Santa Fe se renovarán tres bancas en la Cámara alta y nueve en la Cámara baja.

El Frente de Todos (Partido Justicialista y aliados) presenta dos listas. “Celeste y blanca” está encabezada por el actual gobernador de la provincia, Omar Perotti junto al senador por el departamento Rosario, Marcelo lewandoski. Y, por otro lado, “La Santa Fe que queremos” integrada por la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, junto al ex ministro de defensa de la Nación, Agustín Rossi, quienes en 2017 lideraron la lista de candidatos para diputados nacionales.

Mientras que, Juntos por el Cambio (JxC, PRO, UCR y otros) presenta cuatro listas: “Vamos juntos” encabezada por ex intendente de Santa Fe, José Corral y Roy López Molina; “Cambiemos con ganas” integrada por Carolina Losada y el exintendente, Mario Barletta; “Santa Fe nos une” con Federico Angelini y Luciano Laspina y la lista “Evolución” integrada por Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz.

Por su parte, el Frente Amplio Progresista oficializó dos listas, “Adelante” con Clara Rut García Alonso junto a Mónica Fein y “Preparados para Santa Fe” integrada por Rubén Héctor Giustiniani y Claudio Fabián Palo Oliver.

En definitiva, la justicia electoral federal oficializó 22 listas con precandidatos a senadores nacionales y 23 listas con precandidatos a diputados nacionales, a diferencia de lo que sucedió en las elecciones intermedias 2017 cuando se presentaron menos de la mitad. En aquella oportunidad compitieron 57 nóminas en el territorio santafesino.


Desarrollo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias

El viernes 10 de agosto comienzan las 48 horas de veda electoral, es decir que concluye el plazo de todos los partidos políticos para hacer campaña electoral. El domingo 12 de agosto se desarrollarán las votaciones, desde las 8 hasta las 18 horas. Las listas que superen el 1.5% del total de votos emitidos, continuarán en las elecciones generales del 14 de noviembre de 2021.

Aquellos ciudadanos que no se presenten a votar en las PASO, ingresarán a un registro de infractores donde se aplicará una multa, salvo que se presente un justificativo por ausencia ante la justicia nacional electoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...