El 12 de septiembre, a través de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se llevará a cabo la renovación de las bancas en la cámara de Senadores y Diputados en la provincia de Santa Fe.
Las elecciones legislativas tuvieron un cambio
políticamente consensuado en cuanto a la fecha, debido al contexto de emergencia
sanitaria por Covid-19 para evitar que se realicen durante la temporada de
invierno.
En esta oportunidad se disputarán 127 bancas de
Diputados y 24 de Senadores a nivel nacional. El 53% pertenecen a Juntos por el
Cambio (60 lugares) y el 42% al Frente de Todos (51 lugares). En el Senado, el
Frente de Todos deberá renovar 15 bancas; mientras que Juntos por el Cambio, 9
bancas. En la provincia de Santa Fe se renovarán tres bancas en la Cámara alta
y nueve en la Cámara baja.
El Frente de Todos (Partido Justicialista y aliados) presenta dos listas. “Celeste y blanca” está encabezada por el actual gobernador de la provincia, Omar Perotti junto al senador por el departamento Rosario, Marcelo lewandoski. Y, por otro lado, “La Santa Fe que queremos” integrada por la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, junto al ex ministro de defensa de la Nación, Agustín Rossi, quienes en 2017 lideraron la lista de candidatos para diputados nacionales.
Mientras que, Juntos por el Cambio (JxC, PRO, UCR y
otros) presenta cuatro listas: “Vamos juntos” encabezada por ex intendente de
Santa Fe, José Corral y Roy López Molina; “Cambiemos con ganas” integrada por
Carolina Losada y el exintendente, Mario Barletta; “Santa Fe nos une” con
Federico Angelini y Luciano Laspina y la lista “Evolución” integrada por
Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz.
Por su parte, el Frente Amplio Progresista oficializó
dos listas, “Adelante” con Clara Rut García Alonso junto a Mónica Fein y
“Preparados para Santa Fe” integrada por Rubén Héctor Giustiniani y Claudio
Fabián Palo Oliver.
En definitiva, la justicia electoral federal oficializó 22 listas con precandidatos a senadores nacionales y 23 listas con precandidatos a diputados nacionales, a diferencia de lo que sucedió en las elecciones intermedias 2017 cuando se presentaron menos de la mitad. En aquella oportunidad compitieron 57 nóminas en el territorio santafesino.
Desarrollo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias
El viernes 10 de agosto
comienzan las 48 horas de veda electoral, es decir que concluye el plazo de
todos los partidos políticos para hacer campaña electoral. El domingo 12 de
agosto se desarrollarán las votaciones, desde las 8 hasta las 18 horas. Las listas que superen el
1.5% del total de votos emitidos, continuarán en las elecciones generales del
14 de noviembre de 2021.
Aquellos ciudadanos
que no se presenten a votar en las PASO, ingresarán a un registro de infractores donde se aplicará una multa, salvo que se presente un justificativo
por ausencia ante la justicia nacional electoral.
Comentarios
Publicar un comentario