Andrea Ramos
Partido Demócrata
Historia
Este partido político progresista fue fundado como Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos. Fue instituido en 1792 por Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos desde 1801 a 1809 y, el cuarto presidente, James Madison. Ambos considerados los padres de la nación por formar parte del comité de la declaración de la independencia del 4 de julio de 1776, donde 13 colonias decidieron independizarse del Estado Británico para formar los Estados Unidos de América.
Hasta el siglo XX la ideología de éste
partido fue el conservadurismo con características populares en zonas rurales.
Siendo el populismo su estampa principal.
El Partido Demócrata Republicano y sus
conflictos internos
En 1824, luego de gobernar de manera
ininterrumpida desde 1801, el Partido Demócrata Republicano entró en crisis a
causa del sufragio popular donde, a excepción de las mujeres afroamericanas,
las personas mayores de edad elegían presidente y al postularse varios candidatos
que se definían demócratas republicanos pero, a su vez, reclamaban directamente
el voto popular, se generaron conflictos. De esta forma se disolvía el Partido Demócrata Republicano.
Asimismo, Jackson pierde las elecciones contra John Quincy.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre
los ideales de los partidos Demócrata y Republicano en torno al papel del
gobierno?
Los demócratas defienden un papel más
activo del gobierno en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las
personas, además de ayudarlas a alcanzar mayores oportunidades de forma
igualitaria.
Por otro lado, los republicanos tienden a
defender un gobierno pequeño en el número de personas empleadas por el gobierno
y el papel de éste en la sociedad. Un "gran gobierno" es visto como
un desperdicio y un obstáculo para hacer las cosas.
Origen del Partido Demócrata
Andrew
Jakson, junto a sus partidarios, fundaron por todo el país, filiales de un
nuevo partido sin un nombre definitivo, pero sí, con el objetivo de ser
oposición al anterior partido y llevar a Jackson a la presidencia de la nación.
La ventaja con la que contaban era que, en la disolución del partido, éste tenía la popularidad necesaria para movilizar a las masas y los periódicos
populares.
En 1829 el nuevo partido llegó al poder con
Jackson y finalmente en 1834 se conoce el nombre de “Partido Demócrata” y en
1844 se oficializó formalmente por la convención nacional.
Demócratas del Sur y del Norte
Con la salida de Jackson, el partido
Demócrata se volvió más conservador. Los gobiernos demócratas obedecían a la
popularidad del partido que estaba en los estados del sur y que pedía bajos aranceles a las importaciones con políticas de libre comercio
internacional. Esto iba en contra de los intereses de trabajadores e
industriales del norte que querían aranceles más altos y proteccionistas.
Además, los demócratas sureños defendían los derechos de los estados
frente al poder federal, apoyaban la institución de la esclavitud de los
negros, en este caso, los demócratas del norte no se atrevían a oponerse a esa
mayoría. Es por ello que muchos de los que no estaban de acuerdo con sus
compañeros, se pasaron al partido republicano a partir de 1854. Los presidentes
demócratas que gobernaron Estados Unidos entre 1837 (fin del mandato de
Jackson) y 1861 (con el inicio de la guerra civil) favorecieron las medidas de
permanencia de la esclavitud y su extensión a nuevos estados.
Los Demócratas del periodo de 1865-1933
Luego de la guerra civil, el Partido
Demócrata quedó debilitado y el Partido Republicano adquiría más poder. Éste
prohibió el derecho al voto de los sureños hasta ser absueltos por su apoyo a
la rebelión y ejerció el derecho a votar a los afroamericanos que habían sido esclavos
de los blancos.
New Deal (Nuevo Acuerdo)
Como resultado de la catástrofe económica y
social, conocida como “La gran depresión”, el pueblo estadounidense castigó al
Partido Republicano. Es por ello que en 1932 gana el candidato demócrata Franklin
Roosvelt quien inició reformas, nuevos tratos, para enfrentar la caótica
situación del país, no eliminó el sistema capitalista, tampoco instauró el
marxista, y optó por el sistema Keynesiano. Esta teoría se basa en el
nivel de empleo para garantizar los ingresos de un país, y fue así que combatió el
desempleo e implantó programas de obras públicas para crear el estado de
bienestar.
Después de la conmoción racial de la década
de 1960, la mayor parte de los sureños blancos y católicos del norte mudaron
sus ideologías al Partido Republicano. El Partido Demócrata se volvió más
pequeño y después de los años setenta, las personas de áreas metropolitanas,
mujeres, minorías sexuales, graduados universitarios y minorías raciales y
étnicas tienden, en su mayoría, a apoyar al Partido Demócrata.
La ideología del Partido Demócrata
Es el liberalismo moderno que trabaja por
la igualdad social junto con un moderado estado del bienestar. No obstante, dentro
del partido se encuentran diferentes filosofías, como la socialdemócrata
encabezada por el senador Bernie Sanders.
Las políticas del partido se basan en la
introducción de programas sociales, el apoyo a los sindicatos, matrícula
universitaria más accesible, atención médica universal, igualdad de
oportunidades, protección del consumidor y del medio ambiente. En cuestiones
sociales, el partido apoya los derechos reproductivos, los derechos LGBT, la
reforma migratoria, la reforma de financiación de campañas, el control de las armas
y la legalización de la marihuana.
Quince demócratas han servido como presidente de los Estados Unidos
Como se mencionó anteriormente, el primero fue el presidente Andrew Jackson y el más reciente, fue el presidente Barack Obama, quien fue el 44º presidente y el primer presidente afroamericano del país, fue reelecto y ocupó el cargo desde 2009 hasta 2017. Hillary Clinton fue la primera mujer en ser candidata a la presidencia de los Estados y, aunque fue la primera mujer en ganar el voto popular en una elección presidencial estadounidense, no logró el cargo de presidente en las elecciones de 2016.
Elecciones 2020
En las próximas elecciones del 3 de
noviembre se presentan 17 candidatos distintos, pero, todo apunta a que la
banca presidencial se debata entre los representantes de los dos partidos
populares, Donald
Trump (Partido Republicano) y Joe
Biden (Partido Demócrata). Si bien Biden lidera en las encuestas por once
puntos sobre su opositor, por el manejo del corona virus, nada está dicho aún.
Comentarios
Publicar un comentario