El próximo 3 de noviembre, se llevará adelante las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Si bien son varios los partidos que se postulan, la rivalidad casi tradicional entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata, se lleva toda la atención de los votantes.
En el artículo “Derechista y
Conservador”, te hablaremos de cómo surgió uno de los Partidos, el Republicano, uno
de los más controversiales, y sus firmes ideales, hasta llegar a la actualidad.
La democracia es el gobierno del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo” – Abraham Lincoln
El Partido Republicano, también conocido como “El Gran Viejo Partido”, es uno de los más importantes y destacados partidos políticos de los Estados Unidos, junto al Partido Demócrata. Ambos han ejercido el poder en ese país desde mediados del siglo XIX
- Retrocedamos:
A mediados de dicho siglo, la esclavitud
era legal en los estados sureños de Estados Unidos, lo que permitía a grandes
terratenientes cultivar amplias extensiones de tierra con el trabajo gratuito y
forzado de millones de hombres y mujeres de raza negra. Estas tensiones
políticas entre los abolicionistas del norte y los poderosos esclavistas del
sur, dividían al país.
Es así que, el norte liberal y el sur esclavista y conservador llegaron a un nivel de confrontación
que el estallido de una guerra civil se volvió inevitable. Sucede entonces,
entre 1861 y 1865, la Guerra de Secesión.
-
Pero antes, ¿Cómo surge el
partido republicano?
Tanto el Partido Republicano como el Demócrata, provienen de la crisis y división del Partido Demócrata-Republicano
que gobernó la nación desde 1801 de manera ininterrumpida. La crisis que
enfrentó en 1824, fue resultado de una propuesta de transformación del sistema
electoral. Esto llevó a una polarización del país entre John Quincy -electo
presidente- y Andrew Jackson -héroe de guerra. En el año 1854, las controversias
de 1850 destruyeron al Partido Whig, crearon -en 20 de marzo de ese mismo año-
el Partido Republicano y dividieron al Partido Demócrata en varias líneas
regionales. El nombre adoptado
-Republicano- había sido en honor a Thomas Jefferson, quien había fundado el ya
desaparecido Partido Demócrata-Republicano de los Estados
Unidos.
La mayoría de los miembros fundadores del Partido Republicano habían sido miembros del Partido Whig de los Estados Unidos, pero también algunos eran exmiembros del Partido Demócrata, y otra parte de los fundadores eran independientes o habían formado parte de otros grupos. Lo que tenían en común estas personas, provenientes de diferentes partidos, era su pertenencia ideológica al poderoso movimiento antiesclavista o abolicionista.
Se encontraban de acuerdo en impulsar una política económica con bases en dos aspectos fundamentales, una política
comercial proteccionista, que disminuyera o impidiera las importaciones por
medio de aranceles altos, para proteger la industria nacional. Y una política
de mejoras federales, es decir, el gobierno nacional debía invertir en obras
públicas o de infraestructura.
En la primera Convención Nacional Republicana en Filadelfia, en 1856, los republicanos nominaron a John C. Frémont, como su primer candidato presidencial, pero pierde las elecciones. Para 1860, quien gana las elecciones presidenciales es, Abraham Lincoln, ex representante del Congreso de los Estados Unidos, y quien había sido militante del partido Whig.
Poco después de la asunción de Lincoln, se va a desarrollar en Estados Unidos la denominada “Guerra de Secesión”, un conflicto bélico librado durante los años 1861 y1865, teniendo como causa central: la esclavitud. El Partido Republicano estaba decidido a evitar cualquier propaganda de la esclavitud, y muchos líderes del sur habían amenazado con la secesión si el candidato republicano, Lincoln, ganaba las elecciones de 1860; quien termina saliendo triunfador en dichas elecciones, y la temida secesión terminó sucediendo.
Pero, aun así, el Partido Republicano siguió dominando la política estadounidense con un pensamiento liberal que buscaba fomentar el crecimiento económico.
A principio del siglo XX, varios políticos lucharon para reducir el poder de las grandes empresas privadas convertidas en monopolios y oligopolios, y las obligaron a renunciar a su posición dominante en favor de la libre competencia.Theodore Roosevelt, decidió, en 1912, buscar una tercera elección como presidente de los Estados Unidos. El “Viejo Gran Partido” se negó a apoyar esa candidatura, y nominó a Howard Taft. R. Por su parte, Roosevelt fundó su propio partido, y se opuso a los republicanos en las elecciones. Esto provocó que el Partido Republicano se dividiera y los demócratas pudieran recuperar la Casa Blanca.
Esta división del partido, creada por
Roosevelt, llevó a muchos progresistas que se fueran del bando republicano hacia el
Partido Demócrata. Esto fue lo que provocó que un partido con una fuerte
tradición liberal, consolidara un cambio hacia una línea conservadora, que se
fue afianzando.
Se implementó también, una reducción del gasto público y de la burocracia del Gobierno, además de reducir o eliminar programas sociales para disminuir aún más dicho gasto; lo que generó cierto descontento de algunos sectores. Adoptó, también, políticas conservadoras en el aspecto social enfocándose, en la lucha contra las drogas.
Hasta los albores del siglo XX, los republicanos siguieron triunfando en las elecciones y tuvieron presidentes como George Bush, padre e hijo.
Acercándonos a la actualidad, para el
2008, Barack Obama, candidato demócrata consigue
ganar las elecciones, y, además, es reelecto para 2012. Pero cuatro años
después, en 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton, pierde las elecciones,
otorgándole el mando, nuevamente, al Partido Republicano, representado por Donald Trump.
Trump revive en los sectores más conservadores del país, un sentimiento de nacionalismo tan grande, manifestándose en contra de la inmigración ilegal. A pesar de que varios líderes del partido se opusieron a su candidatura por no reflejar los principios republicanos, Trump ha marcado una época y modificado al viejo gran partido, con tendencias más radical de derecha, nacionalista y conservadora.
- Ideología
republicana:
Hablando ideológicamente, el Partido Republicano se podría catalogar como “conservador laico”. El partido se
encuentra afiliado a la Unión
Internacional Demócrata, a la que pertenecen otros partidos
conservadores como el Partido Conservador del Reino Unido, o Los
Republicanos de Francia y la Unión
Demócrata Cristiana de Alemania.
Desde el momento de su fundación, el
partido era visto como un partido progresista. Y en parte del siglo XX, se
hablaba de tres grandes tendencias en el Partido Republicano: liberales,
conservadores y moderados.
En el siglo XX, el republicano liberal
más conocido fue Nelson A. Rockefeller, que lideraba a esta tendencia. Los liberales lucharon por el control del partido en los años
60-70, pero cuando los conservadores tomaron ese control con Ronald Reagan en
los 80, los liberales quedaron aislados y comenzaron a reducir.
Los conservadores, por otra parte, eran
el ala más radical del partido, siendo los más derechistas y duros críticos de
los demócratas. Y en tercer lugar, los republicanos moderados, que pretendían
estar entre liberales y conservadores representando el Centro político del
partido.
- En resumidas
cuentas:
El Partido Republicano, se orienta hacia
una doctrina liberal conservadora, o de conservadurismo social, que se puede
traducir como una postura derechista o centroderechista, que se opone al
socialismo y al comunismo, encontrándose en defensa de la propiedad privada y
en rechazo estatal en la economía.
Hoy, como representante en las elecciones
presidenciales, se postula Donald Trump, en busca de una reelección y como
oposición y representación del Partido Demócrata, Joe Biden.
Donald Trump ha provocado revuelo no solo en
Estados Unidos, sino a lo largo y ancho del mundo. Una de las grandes potencias
mundiales, con logros
y fracasos, que busca avanzar durante cuatro años más, generando las
clásicas discusiones y peleas entre los ciudadanos. Para algunos, indignación;
para otros, prosperidad y avance.
Comentarios
Publicar un comentario