Ir al contenido principal

Derechista y Conservador

El próximo 3 de noviembre, se llevará adelante las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Si bien son varios los partidos que se postulan, la rivalidad casi tradicional entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata, se lleva toda la atención de los votantes.

En el artículo “Derechista y Conservador”, te hablaremos de cómo surgió uno de los Partidos, el Republicano, uno de los más controversiales, y sus firmes ideales, hasta llegar a la actualidad.

La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” – Abraham Lincoln

El Partido Republicano, también conocido como “El Gran Viejo Partido”, es uno de los más importantes y destacados partidos políticos de los Estados Unidos, junto al Partido Demócrata. Ambos han ejercido el poder en ese país desde mediados del siglo XIX 

- Retrocedamos:

A mediados de dicho siglo, la esclavitud era legal en los estados sureños de Estados Unidos, lo que permitía a grandes terratenientes cultivar amplias extensiones de tierra con el trabajo gratuito y forzado de millones de hombres y mujeres de raza negra. Estas tensiones políticas entre los abolicionistas del norte y los poderosos esclavistas del sur, dividían al país.

Es así que, el norte liberal y el sur esclavista y conservador llegaron a un nivel de confrontación que el estallido de una guerra civil se volvió inevitable. Sucede entonces, entre 1861 y 1865, la Guerra de Secesión.

-       Pero antes, ¿Cómo surge el partido republicano?

Tanto el Partido Republicano como el Demócrata, provienen de la crisis y división del Partido Demócrata-Republicano que gobernó la nación desde 1801 de manera ininterrumpida. La crisis que enfrentó en 1824, fue resultado de una propuesta de transformación del sistema electoral. Esto llevó a una polarización del país entre John Quincy -electo presidente- y Andrew Jackson -héroe de guerra. En el año 1854, las controversias de 1850 destruyeron al Partido Whig, crearon -en 20 de marzo de ese mismo año- el Partido Republicano y dividieron al Partido Demócrata en varias líneas regionales.  El nombre adoptado -Republicano- había sido en honor a Thomas Jefferson, quien había fundado el ya desaparecido Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos.


La mayoría de los miembros fundadores del Partido Republicano habían sido miembros del Partido Whig de los Estados Unidos, pero también algunos eran exmiembros del Partido Demócrata, y otra parte de los fundadores eran independientes o habían formado parte de otros grupos. Lo que tenían en común estas personas, provenientes de diferentes partidos, era su pertenencia ideológica al poderoso movimiento antiesclavista o abolicionista.

Se encontraban de acuerdo en impulsar una política económica con bases en dos aspectos fundamentales, una política comercial proteccionista, que disminuyera o impidiera las importaciones por medio de aranceles altos, para proteger la industria nacional. Y una política de mejoras federales, es decir, el gobierno nacional debía invertir en obras públicas o de infraestructura.

En la primera Convención Nacional Republicana en Filadelfia, en 1856, los republicanos nominaron a John C. Frémont, como su primer candidato presidencial, pero pierde las elecciones. Para 1860, quien gana las elecciones presidenciales es, Abraham Lincoln, ex representante del Congreso de los Estados Unidos, y quien había sido militante del partido Whig.
Poco después de la asunción de Lincoln, se va a desarrollar en Estados Unidos la denominada “Guerra de Secesión”, un conflicto bélico librado durante los años 1861 y1865, teniendo como causa central: la esclavitud. El Partido Republicano estaba decidido a evitar cualquier propaganda de la esclavitud, y muchos líderes del sur habían amenazado con la secesión si el candidato republicano, Lincoln, ganaba las elecciones de 1860; quien termina saliendo triunfador en dichas elecciones, y la temida secesión terminó sucediendo.
Pero, aun así, el Partido Republicano siguió dominando la política estadounidense con un pensamiento liberal que buscaba fomentar el crecimiento económico.

Entre los años 1874 y 1896, el Partido Republicano y el Demócrata se turnaron el control de la presidencia y el congreso.
A principio del siglo XX, varios políticos lucharon para reducir el poder de las grandes empresas privadas convertidas en monopolios y oligopolios, y las obligaron a renunciar a su posición dominante en favor de la libre competencia.

Theodore Roosevelt, decidió, en 1912, buscar una tercera elección como presidente de los Estados Unidos. El “Viejo Gran Partido” se negó a apoyar esa candidatura, y nominó a Howard Taft. R. Por su parte, Roosevelt fundó su propio partido, y se opuso a los republicanos en las elecciones. Esto provocó que el Partido Republicano se dividiera y los demócratas pudieran recuperar la Casa Blanca.

Esta división del partido, creada por Roosevelt, llevó a muchos progresistas que se fueran del bando republicano hacia el Partido Demócrata. Esto fue lo que provocó que un partido con una fuerte tradición liberal, consolidara un cambio hacia una línea conservadora, que se fue afianzando.



Durante la década de los treinta, los republicanos se opusieron a las reformas tomadas por el presidente demócrata, Franklin D. Roosevelt, sosteniendo que rozaban con el socialismo. Desde 1933 hasta 1953, los republicanos debieron permanecer en la vereda de la oposición, ya que durante 20 años no lograron ganar las elecciones. Mientras se reducía la participación republicana, la popularidad demócrata se incrementó entre las minorías y la clase trabajadora.

Para los años setenta y ochenta, los republicanos retomaron el control del gobierno, con uno de los presidentes más icónicos e influyentes: Ronald Reagan, quien le da un giro a la política interna de Estados Unidos. El partido realizó grandes reducciones de los impuestos con el fin de estimular el ahorro, activando así la inversión y generando a su vez un crecimiento económico, significando más empleo e ingreso.  

Se implementó también, una reducción del gasto público y de la burocracia del Gobierno, además de reducir o eliminar programas sociales para disminuir aún más dicho gasto; lo que generó cierto descontento de algunos sectores.  Adoptó, también, políticas conservadoras en el aspecto social enfocándose, en la lucha contra las drogas.

Hasta los albores del siglo XX, los republicanos siguieron triunfando en las elecciones y tuvieron presidentes como George Bush, padre e hijo.

Acercándonos a la actualidad, para el 2008, Barack Obama, candidato demócrata consigue ganar las elecciones, y, además, es reelecto para 2012. Pero cuatro años después, en 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton, pierde las elecciones, otorgándole el mando, nuevamente, al Partido Republicano, representado por Donald Trump.

Trump revive en los sectores más conservadores del país, un sentimiento de nacionalismo tan grande, manifestándose en contra de la inmigración ilegal. A pesar de que varios líderes del partido se opusieron a su candidatura por no reflejar los principios republicanos, Trump ha marcado una época y modificado al viejo gran partido, con tendencias más radical de derecha, nacionalista y conservadora.


-          Ideología republicana:

Hablando ideológicamente, el Partido Republicano se podría catalogar como “conservador laico”. El partido se encuentra afiliado a la Unión Internacional Demócrata, a la que pertenecen otros partidos conservadores como el Partido Conservador del Reino Unido, o Los Republicanos de Francia y la Unión Demócrata Cristiana de Alemania.

Desde el momento de su fundación, el partido era visto como un partido progresista. Y en parte del siglo XX, se hablaba de tres grandes tendencias en el Partido Republicano: liberales, conservadores y moderados.

En el siglo XX, el republicano liberal más conocido fue Nelson A. Rockefeller, que lideraba a esta tendencia. Los liberales lucharon por el control del partido en los años 60-70, pero cuando los conservadores tomaron ese control con Ronald Reagan en los 80, los liberales quedaron aislados y comenzaron a reducir.

Los conservadores, por otra parte, eran el ala más radical del partido, siendo los más derechistas y duros críticos de los demócratas. Y en tercer lugar, los republicanos moderados, que pretendían estar entre liberales y conservadores representando el Centro político del partido.

-          En resumidas cuentas:

El Partido Republicano, se orienta hacia una doctrina liberal conservadora, o de conservadurismo social, que se puede traducir como una postura derechista o centroderechista, que se opone al socialismo y al comunismo, encontrándose en defensa de la propiedad privada y en rechazo estatal en la economía.

Hoy, como representante en las elecciones presidenciales, se postula Donald Trump, en busca de una reelección y como oposición y representación del Partido Demócrata, Joe Biden.

Donald Trump ha provocado revuelo no solo en Estados Unidos, sino a lo largo y ancho del mundo. Una de las grandes potencias mundiales, con logros y fracasos, que busca avanzar durante cuatro años más, generando las clásicas discusiones y peleas entre los ciudadanos. Para algunos, indignación; para otros, prosperidad y avance.

 


Autor: Natalia Ramírez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fondo Monetario Internacional: la estructura del sistema financiero internacional

Por Sofía Barrancos El Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estados Unidos, cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional, destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.  Desde entonces, la principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las capacidades humanas que estas requieren. El FMI promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible, facilita el comercio internacional, y además contribuye a reducir la pobreza en el mundo entero. Está administrado por los 190 países miembros, y su sede está ubicada en Washington DC, Estados Unidos. Los prés...

Nancy Ballejos: "Las medidas tomadas por el gobierno son erráticas"

  Por Franco Leiva A pocos días de las elecciones legislativas la actual abogada de la ciudad de Concordia , Nancy Ballejos, habló sobre las medidas que implementó el gobierno luego de las PASO señalando que “las medidas que se tomaron no tienen nada que ver con lo que la gente nos pedía o reclamaba en todo esto que nosotros fuimos haciendo de la campaña y escuchando a cada uno de los vecinos. La verdad que las medidas son erráticas en ese sentido. La gente de acá pedía más fuente de trabajo, quería acceder a un trabajo digno, estaba cansado del agobio impositivo fiscal, inflación y por el otro lado nos pedían educación, calidad educativa después de haber perdido casi en dos años de la presencialidad en los chicos que van a escuelas primarias y secundarias, nos pedían las madres sobre todo los padres” . Finalmente, la cuarta candidata por la lista de “Juntos” cerró la entrevista reflexionando sobre un posible resultado en las elecciones del 14 de noviembre: “Yo la verdad que hace...

El Frente de Todos pidió una sesión para debatir el aporte de las grandes fortunas

Andrea Ramos El bloque oficialista en la Cámara de Diputados pidió una sesión para que el próximo martes 17 se debata el aporte extraordinario solidario de las grandes fortunas. Las bancadas opositoras acompañaron el pedido.  El oficialismo estuvo amagando con presentar este proyecto casi desde el comienzo de la cuarentena, pero recién lo hizo el 28 de agosto pasado, y pasaron varias semanas hasta que la iniciativa cobró impulso y recibió dictamen de comisión.  El proyecto prevé el cobro por única vez de una tasa del 2% a los patrimonios de más de $200 millones de las personas físicas y que los hayan declarado hasta la fecha de promulgación de la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.  El Gobierno espera recaudar unos $307.000 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. De aprobarse, impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.  Otras iniciativas  También se tratará la llamada "Ley de Fuego", que...